Norma ISO 9001
En la actualidad, el modelo de la Gestión por Departamentos ha quedado anticuado y está dejando paso a la Gestión por Procesos.
Este cambio de Sistema de Gestión pretende una racionalización de las operaciones, con una ruptura de las barreras interdepartamentales, estimulando el trabajo en equipo. El objetivo es mejorar en eficiencia y eficacia, además de en calidad.
Para ello, se combina la Gestión por Procesos con el diseño e implantación de un Cuadro de Mando de Indicadores. Indicadores y procesos se convierten de esta forma en las dos caras de una misma moneda.
Cabe resaltar, que la norma ISO 9001 está basada en la Gestión por Procesos como fundamento para conseguir la mejora continua y que da pie a desarrollar un Cuadro de Mando de Indicadores. El objetivo de implantar una norma de estas características no debería ser la mera certificación (obtención del “sello”), sino lograr la mejora de la gestión de la organización.
En avantium>> business consulting estamos convencidos de que las empresas necesitan introducir una sistemática apoyada en las normas internacionales como es la ISO 9001 para poder mejorar su gestión, así como para proyectar una imagen innovadora, “de gestión profesional” y adaptada a los tiempos de hoy en día.
El Sistema de Gestión ISO 9001 se debe estructurar de forma flexible, con el objetivo de no encorsetar a las personas de la organización. Ello permitirá a su vez incorporar de una manera sencilla y poco costosa nuevos procesos y/o Delegaciones al mismo.
Mapa de Procesos
Un Mapa de Procesos constituye una visión integrada de alto nivel del conjunto de la empresa desde una óptica estratégica y operativa a la vez. Cada proceso del Modelo puede a su vez desglosarse en Subprocesos.
De cara a clasificar los diferentes procesos de la organización en un Mapa, recomendamos utilizar las categorías: estratégicos, fundamentales (u operacionales) y de soporte (o de apoyo).
Cabe resaltar que es incorrecto, desde un punto de vista conceptual y académico, utilizar una categoría como “clave” en sustitución de la propuesta categoría de “fundamentales”. Esto es así porque un proceso clave puede ser estratégico, fundamental o de soporte.
Tipología de procesos
» Dan directrices a otros procesos.
Los procesos clave
Los procesos clave pueden estar situados en cualquiera de las 3 categorías anteriores (estratégicos, fundamentales/de negocio/operacionales, soporte).
Los procesos clave son los que dan respuesta a los Factores Críticos de Éxito del sector/mercado.